La joven Europa y España: la qüestión del ""arte por el arte""

Autor: Mansberger Amorós, Roberto

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

La joven Europa y España: la qüestión del ""arte por el arte""

La joven Europa y España: la qüestión del ""arte por el arte""

19,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
LAERTES
Publicación:
12/06/2013
Colección:
LAERTES
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Muchos hechos literarios del siglo xix sólo se entienden a la luz de la doctrina de «el arte por el arte», ya implícita en la Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio kantianas, aunque los orígenes de la cuestión se remontan a épocas anteriores. Definida y divulgada por Victor Cousin en Francia, su implantación se extiende a otros …

Muchos hechos literarios del siglo xix sólo se entienden a la luz de la doctrina de «el arte por el arte», ya implícita en la Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio kantianas, aunque los orígenes de la cuestión se remontan a épocas anteriores. Definida y divulgada por Victor Cousin en Francia, su implantación se extiende a otros países tras la derrota de los movimientos prerrevolucionarios que se conocen como Joven Europa (Joven Alemania, Joven Francia, Joven Italia, Joven Polonia, etc.). El rechazo por parte de la generación de 1848 de la moral filistea impuesta por la burguesía como clase dominante llevó a muchos artistas y escritores a refugiarse en «el arte por el arte» y a proclamar su supremacía sobre el llamado «arte docente». Ello dio origen a la aparición del realismo-naturalismo y a las escuelas parnasiana, simbolista y prerrafaelista en un contexto de pesimismo decadentista de raíces schopenhauerianas. El agrio debate sobre el Arte y la Moral se centró en la novela y la poesía. Los nombres de Baudelaire, Flaubert y Zola se erigieron en modelos y guías. En España la ausencia de una Joven Europa, debido a sus particulares circunstancias históricas, retrasará la aparición de la «cuestión» hasta la Restauración y adoptará finalmente la forma de una lucha entre casticistas y cosmopolitas. Valera y Campoamor, Clarín, Pardo Bazán y Menéndez Pelayo más los poetas premodernistas representan la aportación más importante al tema.
Leer más

Más información del libro

La joven Europa y España: la qüestión del ""arte por el arte""

Editorial:
LAERTES
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-7584-916-4
EAN:
9788475849164
Nº páginas:
466
Colección:
LAERTES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
230 mm
Ancho:
155 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Roberto Mansberger Amorós (Madrid, 1928) es licenciado en Filología Románica y doctor en Filología Hispánica. Catedrático de Institutos Nacionales de Enseñanza Media, ha sido profesor de las universidades de Lyon, Central y Autónoma de Barcelona, Alcalá de Henares, Rabat, El Cairo y Bagdad; catedrático extraordinario en las de Varsovia y Wrocław, visiting professor en las de Ostrava y San Petersburgo. Director del Instituto Hispano-Árabe de Cultura de Bagdad. Orientado a la literatura comparada, Barroco y siglo xix, ha publicado trabajos académicos en estos campos. En su faceta de traductor, ha vertido al castellano obras de autores franceses, holandeses, alemanes y polacos: Victor Hugo, Gautier, Baudelaire, Maupassant, Presser, Moorman, Wagner, Potocki, Bolesław Prus y otros. Autor de la versión y ampliación al español del Kleines Wörterbuch der Weltliteratur («Diccionario Akal de Literatura General y Comparada»).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar